sábado, 20 de octubre de 2012

discos duros desobremesa

Tipos de discos duros
Los discos duros pueden ser clasificados por diferentes tipologías o clases, vamos a ver de forma breve un resumen general de los diferentes tipos de clasificación:
Clasificación por su ubicación interna o externa
Esta clasificación sólo nos proporcionará información sobre la ubicación del disco, es decir, si el mismo se encuentra dentro de la carcasa del ordenador o bien fuera de la misma, conectándose al PC mediante un cable USB o Firewire.
Dentro de los discos duros externos tenemos los discos FireWire, USB y los nuevos SATA.
Clasificación por tamaño del disco duro
Esta clasificación atiende únicamente a al tamaño del disco duro, desde los primeros discos duros comerciales que comenzaron a llegar al mercado y cuyo tamaño era de 5,25 pulgadas a los más modernos de 1,8 pulgadas contenidos en dispositivos MP3 y ordenadores portátiles de última generación.
Los discos duros con los que suelen ir equipados los ordenadores de escritorio o de sobremesa son discos duros de 3,5" pulgadas, son los más utilizados y por tanto los más económicos, existiendo en la actualidad modelos que ya se acercan a 1 >Terabyte< de capacidad
Clasificación por el tipo de controladora de datos
La interficie es el tipo de comunicación que realiza la controladora del disco con la placa base o bus de datos del ordenador.
La controladora de datos para discos duros internos más común en la actualidad es la SATA o serial ATA, anteriormente ATA a secas, sus diferencias con la antigua ATA, también denominada IDE es que SATA es mucho más rápida en la transferencia de datos, con una velocidad de transferencia muy cercana a los discos duros profesionales SCSI.
El tipo de controladora SCSI se encuentra reservada a servidores de datos pues la tecnología que emplean es superior a costa de ser mucho más costosa y disponer de menor capacidad por disco, un disco duro SCSI de 100 Gb. valdrá más caro que un disco duro SATA de 250 Gb. no obstante la velocidad de transferencia de información y sobre todo la fiabilidad del disco duro SCSI y de la controladora SCSI es muy superior. Por este mismo motivo hace ya algunos años, aproximadamente hasta el año 2000 los ordenadores Apple Mac equipaban siempre discos duros SCSI pues eran máquinas bastante exclusivas, hoy en día los Mac han reducido su precio, entre otras cosas reduciendo o equiparando la calidad de sus componentes por la de los ordenadores PC de fabricantes como HP, Compaq, Dell, etc. y se han popularizado hasta tal punto que en territorios como USA ya está alcanzando una cuota de mercado superior al 15%.

Dentro de los computadoras u ordenadores personales, podemos encontrar entre otros los siguientes:


TIPO DE ORDENADOR
DESCRIPCIÓN
Analógico
Utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema a resolver utilizando un tipo de cantidad física para representar otra.
Auxiliar personal digital
PDA Personal Digital Assistant, que es un ordenador / computador de mano cuya funcion primaria fue la de ejercer como agenda electronica y que ha evolucionado a ordenador personal.
Central
Potente ordenador del que suelen depender gran cantidad de terminales que dan servicio en grandes compañias con grandes necesidades de transacciones y datos como bancos.
Consola Videojuego
Sistema diseñado para interactuar con videojuegos y se trata de un sistema de hardware y software que incorpora características multimedia.
Digital
Un computador, computadora y ordenador digital dispone de sistema digital con tecnología microelectrónica y es capaz de realizar el procesamiento de datos a partir de un programa.Incluye básicamente un microprocesador (CPU), memoria, dispositivos de entrada/salida y buses que permiten comunicar entre ellos.
Domestico
Se llamó asi a la segunda generación de ordenadores, que entraron en el mercado y hasta principios de los 90.
Estación de trabajo
Ordenador creado para facilitar a los usuarios acceso a los servidores y periféricos de la red
Miniordenador
Practicamente en desuso, dotaban de capacidad de calculo a los ordenadores centrales sin capacidad de calculo pero con gran capacidad de memoria y son conocidos como servidores..
Microordenador
Un microordenador es un ordenador con un microprocesador o unidad central de proceso, normalmente con los circuitos de memoria caché y entrada / salida en el mismo chip.
PDA
PDA Personal Digital Assistant, que es un ordenador / computador de mano cuya funcion primaria fue la de ejercer como agenda electronica y que ha evolucionado a ordenador personal.
Personal (PC)
Es un termino generico que se utiliza para denominar segun el caso a microordenadores que son compatibles con ciertas especificaciones, o para referirse a todos los microordenadores, o bien a la gama de la marca que inicialmente originó el uso de este termino.
Portatil de sobremesa
Ordenador portátil con tecnología y especificaciones de ordenadores de sobremesa;.
Servidor
Ordenador muy potente que se utilizan principalmente como servidores web, bases de datos grandes, con procesadores de ultima generacion o especiales y con gran capacidad de memoria.
Sobremesa o escritorio
Se trata de un ordenador del tipo personal que aunque pudiera ser trasladado, esta de forma mas o menos permanente en el mismo lugar.
Table PC
Ordenador parecido a una PDA pero con capacidad de reconocer la escritura a traves de una pantalla táctil.

viernes, 19 de octubre de 2012


MicroprocesadORES

Procesador AMD Athlon 64 X2 conectado en el zócalo de una placa base.
El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
Es el encargado de ejecutar los programas; desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instruccionesprogramadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumarrestarmultiplicardividir, laslógicas binarias y accesos a memoria.
Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica(ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como «co-procesador matemático»).
El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de la placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración, que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del calor absorbido por el disipador. Entre el ventilador y la cápsula del microprocesador suele colocarse pasta térmica para mejorar la conductividad térmica. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de células peltier para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las prácticas de overclocking.
La medición del rendimiento de un microprocesador es una tarea compleja, dado que existen diferentes tipos de "cargas" que pueden ser procesadas con diferente efectividad por procesadores de la misma gama. Una métrica del rendimiento es la frecuencia de reloj que permite comparar procesadores con núcleos de la misma familia, siendo este un indicador muy limitado dada la gran variedad de diseños con los cuales se comercializan los procesadores de una misma marca y referencia. Un sistema informático de alto rendimiento puede estar equipado con varios microprocesadores trabajando en paralelo, y un microprocesador puede, a su vez, estar constituido por varios núcleos físicos o lógicos. Un núcleo físico se refiere a una porción interna del microprocesador cuasi-independiente que realiza todas las actividades de una CPU solitaria, un núcleo lógico es la simulación de un núcleo físico a fin de repartir de manera más eficiente el procesamiento. Existe una tendencia de integrar el mayor número de elementos dentro del propio procesador, aumentando así la eficiencia energética y la miniaturización. Entre los elementos integrados están las unidades de punto flotante, controladores de la memoria RAM, controladores de buses y procesadores dedicados de video.

DISCOS SSD

DISCOS SSD

SSD es el acrónimo de Solid State Disk. Estos discos duros utilizan, como su propio nombre indica, memoria compuesta por semiconductores también conocida como de estado sólido. Esta es muy parecida a la que incluyen los dispositivos de almacenamientoUSB y las tarjetas de las cámaras digitales.
Se trata de una evolución de los discos duros convencionales, los cuales están compuestos de varios platos, sobre los que se graba la información usando campos magnéticos. Para acceder a los datos, al igual que ocurre en un tocadiscos, se Este modo de funcionamiento hace que un disco duro convencional tenga varios inconvenientes, casi siempre relacionados con tener elementos móviles en su interior:
  • Tiempos de lectura/escritura diferidos. Los discos tienen que dar vueltas para funcionar. Necesitaras esperar a que se produzca esa rotación y llegue al lugar adecuado antes de empezar a trabajar con los datos.
  • Fiabilidad. El tener partes móviles hace que sea más sencillo que pueda sufrir problemas si el equipo se mueve. Esto que en un PC de sobremesa no es problema se convierte en un tema clave en los equipos portátiles que están más expuestos a golpes y vibraciones.
Los SSD vienen a solucionar estos problemas al no contener elementos mecánicos en su interior. Como has podido leer antes están compuestos básicamente de elementos muy parecidos a los de una memoria Flash como puedes tener en cualquier dispositivo de almacenamiento USB.
Los SSD normales incluyen dos zonas de memoria, una en la que se guarda la información y otra que actúa de cache muy parecida a la memoria RAM. Esta última al ser más rápida ayuda a acelerar los accesos a los datos. No se crean discos que sólo utilicen memoria RAM, porque esta aun siendo más rápida, pierde la información al apagar el equipo.

Ventajas

Las ventajas respecto a un disco duro tradicional son varias, déjame explicarte que consigues al usar un disco duro SSD:
  • Rapidez. Tanto en la búsqueda de los datos como en las lecturas posteriores. En una memoria de este tipo puedes acceder de forma directa a donde se encuentra la información. Debido a esto, los discos SSD no obtienen ninguna ventaja al desfragmentar la unidad.
  • Mayor resistencia. Al no tener componentes móviles responden mejor tanto a la vibración como a los golpes.
  • Menor consumo. Esto los hace que se conviertan en ideales para dispositivos portátiles.
  • Menor ruido. Otra ventaja más de no tener partes móviles.
Se pueden usar configuración hibridas con un disco duro SSD, que actúa de memoria cache, de un disco duro convencional. Esto que se denomina SSD caching, es posible hacerlo con por ejemplo las placas base con chipset Z68 de Intel. De esta forma puedes usar un pequeño disco duro SSD que suelen ser muy caros para mejorar las prestaciones de tu sistema.

Inconvenientes

La tecnología de fabricación usada en los discos duros tradicionales lleva usándose durante décadas. Esto hace que se haya conseguido crear dispositivos muy eficientes económicamente. Los discos SSD aparecen como la solución a muchos problemas pero tienen el inconveniente de que son muy caros en comparación.
Su otro gran inconveniente es que es una tecnología joven lo cual lleva a que tenga que pasar un tiempo para que se le saque el máximo provecho. Por ejemplo los sistemas operativos se deben de adaptar para usar todas sus características.
Además, y en esta misma línea, los fabricantes deben mejorar tanto el hardware como el software que acompaña a los SSD. Por ejemplo se han detectado fallos de firmware en los primeros modelos que seguro que serán solventados en las futuras generaciones.utilizan varias cabezas lectoras.

Este modo de funcionamiento hace que un disco duro convencional tenga varios inconvenientes, casi siempre relacionados con tener elementos móviles en su interior:
  • Tiempos de lectura/escritura diferidos. Los discos tienen que dar vueltas para funcionar. Necesitaras esperar a que se produzca esa rotación y llegue al lugar adecuado antes de empezar a trabajar con los datos.
  • Fiabilidad. El tener partes móviles hace que sea más sencillo que pueda sufrir problemas si el equipo se mueve. Esto que en un PC de sobremesa no es problema se convierte en un tema clave en los equipos portátiles que están más expuestos a golpes y vibraciones.
Los SSD vienen a solucionar estos problemas al no contener elementos mecánicos en su interior. Como has podido leer antes están compuestos básicamente de elementos muy parecidos a los de una memoria Flash como puedes tener en cualquier dispositivo de almacenamiento USB.
Los SSD normales incluyen dos zonas de memoria, una en la que se guarda la información y otra que actúa de cache muy parecida a la memoria RAM. Esta última al ser más rápida ayuda a acelerar los accesos a los datos. No se crean discos que sólo utilicen memoria RAM, porque esta aun siendo más rápida, pierde la información al apagar el equipo.

Ventajas

Las ventajas respecto a un disco duro tradicional son varias, déjame explicarte que consigues al usar un disco duro SSD:
  • Rapidez. Tanto en la búsqueda de los datos como en las lecturas posteriores. En una memoria de este tipo puedes acceder de forma directa a donde se encuentra la información. Debido a esto, los discos SSD no obtienen ninguna ventaja al desfragmentar la unidad.
  • Mayor resistencia. Al no tener componentes móviles responden mejor tanto a la vibración como a los golpes.
  • Menor consumo. Esto los hace que se conviertan en ideales para dispositivos portátiles.
  • Menor ruido. Otra ventaja más de no tener partes móviles.
Se pueden usar configuración hibridas con un disco duro SSD, que actúa de memoria cache, de un disco duro convencional. Esto que se denomina SSD caching, es posible hacerlo con por ejemplo las placas base con chipset Z68 de Intel. De esta forma puedes usar un pequeño disco duro SSD que suelen ser muy caros para mejorar las prestaciones de tu sistema.

Inconvenientes

La tecnología de fabricación usada en los discos duros tradicionales lleva usándose durante décadas. Esto hace que se haya conseguido crear dispositivos muy eficientes económicamente. Los discos SSD aparecen como la solución a muchos problemas pero tienen el inconveniente de que son muy caros en comparación.
Su otro gran inconveniente es que es una tecnología joven lo cual lleva a que tenga que pasar un tiempo para que se le saque el máximo provecho. Por ejemplo los sistemas operativos se deben de adaptar para usar todas sus características.
Además, y en esta misma línea, los fabricantes deben mejorar tanto el hardware como el software que acompaña a los SSD. Por ejemplo se han detectado fallos de firmware en los primeros modelos que seguro que serán solventados en las futuras generaciones.



jueves, 18 de octubre de 2012

disco duro para portatil

Disco duro para portatil »
Especificaciones de desempeño. Velocidad de rotación, 5200 RPM (nominal). Tamaño del búfer, 8 MB. Latencia promedio, 5,50 ms (nominal). Tiempos deCARAC
TERÍSTICAS TÉCNICAS
 DISCO DURO PORTATIL 500GB TOSHIBA SATA2 5400RPM

DISCO DURO PORTATIL 500GB TOSHIBA SATA2 5400RPM

Características principales
Descripción del productoToshiba MK5055GSX - 500GB - interno - 2.5" - Serial ATA - 5400RPM
TipoDisco duro - interno
Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura)69,85 mm X 100 mm x 9,5 mm
Peso101 g
Capacidad500 GB
Tipo de interfazSerial ATA-2
Velocidad de transferencia de datos3.0 Gbit/s
Velocidad del eje5400 rpm
Tamaño de búfer8 MB
Certificado MicrosoftCompatible with Windows 7
General
Anchura69,85 mm
Profundidad100 mm
Altura9.5 mm
Diverso
Compatible with Windows 7Aplicaciones y dispositivos "Compatible with Windows 7" llevan aseguramiento de Microsoft que estos productos fueron sometidos a tests para compatibilidad y fiabilidad con 32-bit y 64-bit Windows 7.
Parámetros de entorno
Temperatura mínima de funcionamiento5 °C
Temperatura máxima de funcionamiento55 °C
Tolerancia a golpes900g (no operativo)
Disco duro
Factor de forma2.5" x 1/8H
Tipo de interfazSerial ATA II
Prestación
Tiempo de búsqueda de pista a pista2 ms
 búsqueda. Tiempo de búsqueda. lectura, 12,0 ms. Tiemp...